Cinco actuaciones históricas del rock en la final de la Super Bowl

Recordamos algunos de los momentos más épicos del medio tiempo de la Super Bowl, con el rock como protagonista
RockFM

Locutor RockFM

Tiempo de lectura: 4’

Esta madrugada se ha celebrado la 56º edición de la Super Bowl y 52º del campeonato de la NFL. No te voy a engañar, tengo más conocimientos de Big Data que de fútbol americano. Así que, en lo deportivo, únicamente puedo decirte que ganaron Los Angeles Rams. Pero vamos a centrarnos en lo que nos importa de dicho evento que paraliza medio Estados Unidos, y parte del mundo, durante unas horas. La actuación musical del medio tiempo.

Dicho espectáculo se remonta al mismo inicio de la final de la Super Bowl, en 1967, pero digamos que ni de cerca se asemejaba a lo que hoy conocemos. Aquellas actuaciones estaban protagonizadas por bandas de marcha de la ciudad donde se disputaba la final, aunque a inicios de los años setenta, leyendas como Ella Fitzgerald, Andy Williams o Chubby Checker, fueron acompañando a aquellas bandas, hasta que, en la década de los ochenta, Disney comenzó a apoderarse de aquellos momentos, para promocionar sus parques temáticos, al igual que comenzaban a hacer lo propio marcas como Apple, en los anuncios de las cadenas de televisión. Con la llegada de la década de los noventa, artistas como Gloria Estefan o New Kids On The Block fueron apareciendo en el medio tiempo, pero la caída de audiencia en esa franja, llegó a ser del 22%. Una falta de interés por parte del público que hizo reaccionar a la cadena NBC, encargada de transmitir el evento, y contratar en 1993 a Michael Jackson. A partir de aquí, el concierto y espectáculo del medio tiempo de la Super Bowl es un acontecimiento que nadie quiere perderse y cuyos anuncios, son los más caros del año en la televisión estadounidense. Nombres como Tom Petty, Stevie Wonder, The Blues Brothers, ZZ Top, The Who, Slash, Red Hot Chili Peppers o Aerosmith, entre otros, han dejado su huella en dicho evento, pero hay un selecto grupo de músicos, que fueron mucho más allá, grabando su nombre entre las mejores actuaciones de la historia de la Super Bowl.


Paul McCartney (2005)

El músico británico llevó, de nuevo, el rock al medio tiempo de la cita anual con los dos mejores equipos de la NFL. Tras años donde los efímeros iconos del pop se llevaron el gato al agua, el Beatle hizo que la gente se olvidara del pecho de Janet Jackson a base de clásicos eternos de la cultura rock. "Get Back", "Live And Let Die" o "Hey Jude", donde todo el estadio cantó al unísono junto a uno de los nombres propios de la banda más popular e influyente en la historia de la música.


The Rolling Stones (2006)

Actitud. Con una única palabra, y varios motivos, podríamos definir su paso por el medio tiempo de la mítica cita deportiva. Primero por responder "No" a la pregunta "¿Es un sueño para ustedes actuar en la final de la Super Bowl?", viéndolo como un día más de trabajo y devolviendo a la terrenalidad al star system estadounidense. Al ritmo de "Start Me Up" arrancaba el enérgico paso de los británicos por el medio tiempo, dejando claro que el sueño de aquella actuación, fue tener a The Rolling Stones para la final de la Super Bowl.


Prince (2007)

El multiinstrumentista e icono absoluto en la historia de la música, se enfrentaba al complicado reto de defender su legado musical antes millones de espectadores, con un impresionante aguacero como protagonista. Pero el de Minnesota, lejos de asustarse, salió a comerse el escenario, que, por cierto, tenía la forma de su logo, y dejar una clase magistral de rock para enmarcar en la historia. Una interpretación brillante, acompañada por bailarinas con trajes fluorescentes, un telón que reflejaba su figura y un final apoteósico al compás de "Purple Rain". Tras su show, Prince duplicó las ventas del álbum 'Planet Earth', que, como curiosidad, se distribuyó de manera gratuita en Reino Unido con el periódico The Mail On Sunday.


Bruce Springsteen (2009)

Tras el genial paso de Tom Petty, el año anterior, por la cita anual de la NFL, el Boss dejó claro el motivo de su mote. Y es que Bruce Springsteen, acompañado por la E Street Band, no quiso parafernalias que no fuesen hacer puro rock and roll. Un escenario bajo, con la gente pegada al mismo y un coro gospel para definir el clímax final junto a la pirotecnia. Las caras desencajadas del respetable, pudiendo disfrutar de su ídolo a menos de un metro de distancia, al ritmo de "Tenth Avenue Freeze Out", "Born To Run" o "Working On a Dream", fueron una nueva lección del Boss que, sin género de dudas, volvió a explicar en qué consiste el rock.

U2 (2002)

Los irlandeses saben hacer de sus conciertos un auténtico espectáculo. Y es que poco más de cuatro meses después de los atentados del 11 de septiembre, U2 decidieron que su paso por la final de la Super Bowl estuviese cargado de sentimiento y amor. Arrancando "Beautiful Day" con Bono entre el público, siguieron con "MLK" para desplegar el nombre de todas las víctimas de Policía y Bomberos en aquel terrible acontecimiento, mientras arrancaban los primeros acordes de "Where The Streets Have No Name". Antes de que finalizase su actuación, Bono abrió su chaqueta para descubrir que llevaba la bandera estadounidense en su interior. Momento histórico para cerrar una de las mejores actuaciones de la historia del medio tiempo de la final la Super Bowl que, en los últimos años, se ha olvidado del rock. Seguro que tú también tienes tus actuaciones preferidas, como pudo ser el paso de Tom Petty, o The Who, entre otros. No dudes en comentarlo en nuestras redes sociales. ¡Feliz semana!


RockFM