Muddy Waters: el músico que modernizó el blues al meterle electricidad

United,States,-,Circa,1994:,A,Postage,Stamp,Printed,In
RockFM

Locutor RockFM

Tiempo de lectura: 2’

Nacido un 4 de abril de 1913 en Issaquena (Mississippi... O eso dice, porque no está claro), Muddy Waters creció con el blues y con su abuela; quien fue la que le apodó "Muddy", porque le encantaba juugar en el barro. Y como tantos otros músicos de la época, fue en la inglesia donde empezó a empaparse de música. Ya desde chiquito Waters aprendió a tocar la armónica, habilidad que ponía en práctica en pequeñas fiestas. Y fue en una de esas donde le grabó el musicólogo Alan Lomax grabó una de las primeras interpretaciones de Waters.

Pero lo que hizo especial a Muddy Waters fue darle una vuelta de tuerca al blues tradicional. Para ello, le metió piano, batería y guitarra eléctrica: dice de Waters que electrificó el blues. Esa dervia del blues ejerció una gran influencia en otras bandas como ZZ Top (por nombrar una). Esto, lógicamente, no vino de la noche a la mañana; sino cuando Waters se hizo con su primera guitarra eléctrica. A partir de ese momento fue trasladando su gusto por el blues más tradicional a sonidos nuevos; hasta que llegó a Chicago con una guitarra y un amplificador. Fue allí donde el conocido como Blues de Chicago.

La influencia de Waters ha tocado a todo tipo de artistas. Por citar algunos de ellos, recordamos a The Rolling Stones y Eric Clapton. En el caso de los primeros, tomaron su nombre de una de sus canciones: "Rollin' Stone (Catfish Blues)". Al parecer, Brian Jones estaba al teléfono para firmar una de las primeras actuaciones de la banda, cuando le pidieron el nombre del grupo. Acto seguido, Jones se topó con uno de sus discos de Muddy Waters: vio Rollin' Stone, y así quedaron.

Por otro lado, Eric Clapton era un gran admirador de la música de Muddy Wates (y buen amigo). De hecho, Clapton fue padrino de Muddy Waters, cuando el bluesman se casó en 1979. Tal fue su vínculo que Clapton declaró en alguna ocasión que Muddy fue la figura paterna que nunca tuvo (vía american blues scene).







RockFM