Kirk Hammett y su profunda reflexión sobre los primeros años de Metallica: "Perseguíamos cosas únicas"

40 años después el éxito de Metallica, los integrantes empiezan a reconocer todo lo que lograron en sus comienzos
Cordon Press

Tiempo de lectura: 2’

'Kill 'Em All' es el álbum debut de Metallica que se estrenó en 1983. Muy pocos pueden decir que su primer proyecto fue el responsable de llevarlos al éxito, en cambio, esta banda hizo historia con este, ya que muchos lo asocian con el primer disco de trash metal de la historia. A pesar de todos los altos y bajos que tuvo el grupo previo a su primer álbum (la expulsión de Dave Mustaine y de Ron McGovney), pero aun así, cuando lograron tener integrantes definitivos, no hubo nada que los pudiera parar.

Al parecer, el éxito del primer álbum de Metallica no les fue suficiente, porque el segundo, 'Ride the Lightning', fue el responsable de consolidar el sonido de la banda y los posicionó como un fenómeno musical y de masas que iba a cambiar la historias de la música moderna. Era un álbum más maduro y un proyecto que llevaba a Metallica a expandir sus horizontes musicales.

Kirk Hammett, el guitarrista de Metallica desde 1983, señaló que, con la edad que tenían ellos hacían lo que hacían porque lo amaban, más que todo porque concordaban con lo que querían y como lo conseguirían: “Todos teníamos una visión colectiva y sabíamos con exactitud que queríamos, y lo que querías y lo que estábamos persiguiendo eran cosas muy únicas... Todos teníamos 22, 23 años. El hecho de haber logrado tanto tan jóvenes me deja boquiabierto” (Via Ultimate Guitar).



“Álbum que sacábamos, álbum al que le hacíamos gira, lo dimos por sentado. Era como, 'Esta bien, hicimos eso. Pasemos a lo siguiente'. Nunca nos sentamos a pensar todo lo que habíamos logrado. Entonces, 40 años después, soy capaz de hacerlo y decir: 'Hombre, realmente logramos algo increíble y fuimos súper indiferentes al respecto'” (Via Ultimate Guitar).

Hammett destacó que lo más sorprendente de todo es: "Tuvimos la suerte de coincidir con personas a las que le gustaban las mismas cosas, que se apoyaran los unos a los otros. Para que luego los sellos discográficos se preguntaran '¿qué está pasando?' y que les picara la curiosidad, de repente lo que pasa depués, es que hay una compañía discográfica en la sala y esta fichando a todo el mundo".

RockFM